Las 7 Lagunas de Ausangate conforman uno de los paisajes más asombrosos de la región Cusco. Este conjunto de lagunas de origen glaciar se encuentra en las faldas del imponente Nevado Ausangate, el pico más alto de la región y una de las montañas más sagradas para las culturas andinas.
Ubicadas en la comunidad de Pacchanta, en el distrito de Ocongate (provincia de Quispicanchi), estas lagunas ofrecen un espectáculo visual de aguas turquesas, verdes y azul profundo, rodeadas por un entorno de montañas nevadas, praderas altoandinas y fauna nativa como alpacas, llamas y vizcachas.
Azulcocha
Reconocida por su color turquesa intenso, es una de las más fotografiadas.
Otorongococha
Su nombre significa “laguna del jaguar” en quechua. Se dice que su forma recuerda la silueta del felino.
Pucacocha
De aguas rojizas debido a los minerales del terreno. Su nombre significa “laguna roja”.
Alqacocha
De tono azulado, rodeada de formaciones rocosas que le dan un carácter sereno.
Qomercocha
Significa “laguna verde”, por su distintivo color esmeralda.
Patacocha
Una de las más pequeñas, pero con una belleza paisajística que la hace única.
Yanacocha
“Laguna negra”, con un profundo color oscuro que resalta en contraste con el entorno.
Estas lagunas no solo destacan por su belleza natural, sino también por formar parte de un ecosistema frágil y valioso. El entorno alberga especies endémicas de flora y fauna altoandina, y representa una fuente de agua vital para las comunidades locales.
Además, el Nevado Ausangate, con más de 6,300 metros de altitud, es considerado una montaña sagrada o Apu por los pueblos quechuas. Cada año se realiza cerca de esta zona la tradicional peregrinación del Señor de Qoyllur Rit’i, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
La visita a estas lagunas permite apreciar la conexión profunda entre la naturaleza y la cosmovisión andina. Es un lugar donde se entrelazan el paisaje, la espiritualidad y las tradiciones locales. Por ello, es fundamental promover un turismo responsable y sostenible que respete el entorno natural y cultural.